DROGADICCION EN LA ACTUALIDAD

Prueba

viernes, 25 de noviembre de 2011

Maria

DROGADICCION EN COLOMBIA

Drogadicción en Colombia

Descubriendo los mecanismos de la adicción.

El consumo ilegal de drogas psicoestimulantes, como la cocaína, adquirió en los últimos años proporciones epidémicas. El creciente interés científico por los aspectos médicos, neuroquímicos y sociales de dicho fenómeno se vio reflejado en una serie de investigaciones centradas en las bases nerviosas y químicas del abuso en el consumo de drogas.

En 1860, Albert Niemann, quien trabajaba en el laboratorio de Friederich Wöhler (1800-1882) - uno de los fundadores de la Química orgánica - en Göttingen, logró aislar a partir de las hojas de coca una sustancia cristalina, incolora y de sabor amargo, a la que llamó clorhidrato de cocaína. La forma habitual de administración de esta sustancia es la vía intranasal; rara vez los adictos recurren a la aplicación intravenosa , en tanto que la variante conocida como crack se fuma.

La cocaína tiene nitrógeno en su estructura molecular y puede reaccionar o interactuar con determinados neurotransmisores. Así, estimula el SNA simpático e induce a la vasoconstricción, eleva la presión arterial y acelera el pulso, a la vez que acrecienta el estado de alerta y la capacidad de reacción. La cocaína también modula las funciones cerebrales relacionadas con la esfera cognitivo-afectiva y parece mejorar momentáneamente el estado de ánimo y producir una sensación de euforia muy breve. Pero tras reiterados episodios de intoxicación, se manifiesta una serie de efectos indeseables y graves: desde un estado de ansiedad e hiperirritabilidad hasta síndromes de alucinación, además de ataques de pánico y de una necesidad compulsiva del consumo que terminan comprometiendo gravemente la salud.

DILE NO ALAS DROGAS

- - DroOogadiccion- -

RELATO DE UNA MUJER DROGADICTA (campaña de prevencion fundacion alma y a...

Entrevista A Un Drogadicto.

Entrevista A Un Drogadicto.